Preguntas Frecuentes / Curiosidades
Las paradas son ceses temporales de actividad productiva en distintas unidades de la Refinería, durante las que se llevan a cabo la revisión, mantenimiento y mejora de las plantas. Se denominan “paradas de mantenimiento” porque no es factible realizarlas con las unidades en servicio, razón por la que es necesario pararlas para poder acometer los trabajos planificados.
Están programadas y se van repitiendo de forma plurianual. Cada Parada conlleva distintas etapas (proceso de parada de la unidad, revisión programada y, finalmente, puesta en marcha nuevamente de las unidades).
Tanto en los primeros días, en la fase de parada de las unidades como en la fase final de puesta en marcha, los procedimientos operativos requerirán del envío controlado y puntual a las antorchas de excedentes de elementos gaseosos propios del proceso para su combustión. Por esta razón, en determinados momentos las antorchas podrán tener unas dimensiones mayores de las habituales, una circunstancia normal en estas fases del proceso, que se realizan de forma totalmente controlada y segura.
Después de una parada de estas características, estas unidades recuperan sus condiciones originales para operar, de acuerdo con los más altos estándares de seguridad, realizándose con la mayor optimización posible.
- No, paran únicamente 6 unidades de la Refinería, el resto funcionan con normalidad.
En esta parada los principales trabajos de innovación ambiental se van llevar a cabo en la planta de FCC y en la planta de Recuperación de Gases 3.
La unidad de FCC (Craqueo Catalítico Fluido), sirve para transformar gasoil procedente de la destilación atmosférica y de vacío en productos más ligeros y de mayor calidad para la elaboración final de combustibles.
En la unidad de recuperación de gases nº3 se recuperan distintos componentes de los gases procedentes de otras plantas de conversión y se obtiene propano, butano y gasolina de bajo número de octano.
Además pararán y se llevarán a cabo distintos trabajos de mantenimiento en las plantas de Hidrotratamiento de gasoil ( HDT), Recuperación de azufre4, Aminas4 e Hidrodesulfuración 3.
- Las unidades de Conversión permiten reprocesar fracciones de menor valor obtenidas en los procesos de destilación de crudo, consiguiendo productos destilados de mayor calidad. La Refinería de A Coruña destaca desde los años 80 por poseer un alto índice de conversión.
- Esta parada supondrá una carga de trabajo de 270.000 horas/persona. A las que se suman 87.000 en trabajos y actuaciones previas. Este volumen de personas y trabajo equivale a un total de 357.000 horas/persona. Esta medida cuantifica los trabajos de la parada y significa que si los pudiera hacer una única persona, debería dedicar 357.000 horas que, repartidas en jornadas de 7 horas, supondrían más de 51.000 días de trabajo, es decir, cerca de 140 años.