Medio centenar de escolares en el World Robot Oliympiad Galicia 2023 apoyado por Repsol
Medio centenar de escolares han participado esta mañana en el Torneo gallego de la “World Robot Olympiad” (WRO GALICIA 2023) que organizado por Arkitas Robótica, ha tenido lugar en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de A Coruña. El complejo industrial coruñés de Repsol ha sido el patrocinador oficial de esta competición educativa, dentro de su compromiso y apuesta por las iniciativas STEM de su entorno más próximo.
La World Robot Olympiad (WRO) es un campeonato educativo de robótica con alcance internacional que ofrece a niñas y niños una oportunidad única para acercarse de manera divertida a la tecnología y la ingeniería. Promovido por la entidad World Robot Olympiad Association y coordinado a nivel nacional por la Fundación EducaBOT.
Los 16 equipos participantes en la competición, con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años, tuvieron que superar con sus robots distintos retos. Cada año los tableros tienen una temática sostenible diferente, siendo esta edición dedicada a la protección de la vida submarina y a las comunicaciones marítimas.
Han estado distribuidos en cinco categorías: ROBOBASIC y ROBOMISSION (START, ELEMENTARY, ROOKIE y JUNIOR).
Rookie (11-15 años) un robot debe ayudar a instalar y reparar cables submarinos. Las ganadoras fueron Claudia, Alba y Helena (MONTESPIÑO BOT) entrenadas por Cristina Coence del Colegio Montespiño de A Coruña.
Elementary (8-12 años) los equipos deben construir un robot debe encargarse de gestionar los residuos de los barcos, restaurar los arrecifes de coral y rescatar a una ballena. Los ganadores fueron MIM (Iago, Manuel y Mario y su entrenador Ángel Fernández) de Arkitas Robótica.
Junior (11-15 años) El equipo de MOONWALKERS formado por Guillermo y Lucas junto a su entrenador Ángel Fernández de Arkitas se clasificaron en primera posición, tras construir y programar un robot que debía ayudar a instalar y reparar cables submarinos, instalar granjas de servidores submarinos y activar paneles solares en alta mar.
Start (8-12 años) los equipos no llegaron a la clasificación para la fase nacional.
La mayor dificultad y el mayor mérito radica en haber sido capaces de memorizar tanto el montaje de los robots (los kits de robótica llegan completamente desmontados al evento) siendo capaces de construirlos y programarlos en un tiempo récord de 2 horas y media, sin ayuda de su entrenador, antes de salir a competir a los correspondientes tableros.
En Galicia, con éste, ya son seis los torneos celebrados gracias a la empresa coruñesa Arkitas Robótica, que se dedica desde 2014 a la formación en programación y robótica educativa de niños y adultos. Desde entonces, han sido numerosos los equipos coruñeses y gallegos que llegaron a distintas fases nacionales y dos los equipos que alcanzaron las fases internacionales de Nueva Delhi (2015) y de Tailandia (2018).
Los ganadores del Torneo participarán en la final nacional que este año será en La Seu d’Urgell (Lérida) el 16 y 17 de septiembre y, quienes consigan hacerse con el primer puesto de su categoría en la nacional, obtendrán una plaza para competir del 7 a 9 de noviembre en la final internacional que este año se celebra en Panamá.
Repsol: Promoviendo las iniciativas STEM
En Repsol creemos que la educación y un mejor conocimiento de las ciencias, la tecnología o las matemáticas constituyen una palanca de desarrollo en nuestro entorno. La innovación y la tecnología forman parte de nuestro ADN y por ello promovemos la formación de vocaciones científicas entre niños y jóvenes a través de las disciplinas STEM.
Maria Jesús Arribas, Subdirectora del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña en su intervención durante la entrega de premios destacó “Desde el Complejo Industrial de Repsol en A Coruña siempre hemos llevamos a cabo distintas iniciativas formativas y de hecho, hemos apoyado equipos de robótica o de Technovation girls, y somos el aula práctica por la que han pasado más de 1.000 jóvenes en sus estudios de FP, universidad y posgrado”.
Una de las iniciativas educativas que impulsa la Refinería coruñesa es precisamente éste sexto torneo gallego, WRO GALICIA por el que “hemos apostado para llevarlo a cabo, a pesar de tener que esperar a que la pandemia nos permitiera celebrarlo. Pero la espera ha merecido la pena y queremos agradecer vuestra participación, así como el esfuerzo y trabajo del equipo organizador de Arkitas Robótica, además del agradecimiento al Muncyt por dejarnos su casa coruñesa, el mejor marco para STEAM”.