Repsol inaugura su nuevo terminal marítimo en el Puerto Exterior de Punta Langosteira
El Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y el Presidente de Repsol, Antonio Brufau han inaugurado hoy el nuevo terminal marítimo del Puerto Exterior de Punta Langosteira. En el acto han estado también presentes el Presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez; subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; Presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, así como Inés Rey y Carlos Calvelo, Alcaldes de A Coruña y Arteixo, respectivamente, entre otras autoridades locales y autonómicas. Les han acompañado Natalia Barreiro, Directora del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, junto a personal de la compañía implicado en el proyecto.
Repsol ha estrenado las nuevas instalaciones con el barco Front Ocelot, un buque de 250 metros de eslora que pasará a la historia por ser el primer atraque en el terminal marítimo de Repsol en el Puerto Exterior de Langosteira, situado en Arteixo (A Coruña).
El proyecto de traslado de las operaciones de crudo al Puerto Exterior ha supuesto para Repsol una inversión de más de 126 millones de euros y la construcción de una gran infraestructura en la que han prevalecido los máximos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Reforzando una vez más la apuesta y contribución de Repsol a la economía gallega, en este proyecto han participado 1.250 profesionales pertenecientes a más de 130 empresas auxiliares, junto a los equipos técnicos de Repsol.
El Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, que lleva unido al puerto sesenta años, es uno de sus principales operadores, superando los 8 millones de toneladas el pasado año y concentra el 60% de los tráficos portuarios. Tal y como ha anunciado el Presidente de la compañía, Repsol ya está trabajando en una segunda fase para completar el traslado del resto de tráficos desde el puerto interior al Puerto Exterior. La concesión finaliza en diciembre de 2027.
Las nuevas instalaciones en Punta Langosteira, además de permitir el traslado del terminal marítimo interior, serán claves en la transformación industrial del complejo, facilitando la logística de nuevos productos y materias primas y contribuyendo así a la iniciativa de la Autoridad Portuaria A Coruña Green Port, para la creación de un hub de energías renovables.
Tras su visita al nuevo terminal, Antonio Brufau ha asegurado que “las instalaciones portuarias son una plataforma clave para el desarrollo de Galicia y nuestro complejo industrial continuará ejerciendo como motor económico y agente clave para la transformación sostenible de su industria”. El Presidente de Repsol ha indicado que este terminal “es un ejemplo de la transición energética que defendemos y que no quiere dejar a nadie fuera; desde un complejo industrial donde a través de la circularidad produciremos combustibles neutros en carbono a partir de residuos, estamos impulsando un puerto desde el que se distribuirá energía renovable”. El Presidente de la compañía ha añadido que este proyecto, un paso más en el compromiso con la sociedad coruñesa, “refleja la apuesta de Repsol por el presente y el futuro del Puerto Exterior y la colaboración y trabajo conjunto desde hace sesenta años con el Puerto de A Coruña, del que el complejo industrial es uno de sus principales operadores”.
Alfonso Rueda, que ha acudido junto con el Vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha subrayado que la nueva infraestructura es fundamental no solo para la compañía energética, sino también para el área de A Coruña y, por extensión, para toda Galicia, que gana en competitividad con una refinería que genera empleo y valor añadido en su zona de influencia y con una firma que es un verdadero motor para nuestra economía.
Por su parte, Martín Fernández Prado ha trasladado que “el día de hoy es una jornada histórica que muestra el compromiso de Repsol con A Coruña y su puerto” y ha felicitado a todos los profesionales implicados en el proyecto.
El nuevo terminal, en datos
Con esta infraestructura, Repsol ha dado cumplimiento al acuerdo suscrito en 2013 con la Autoridad Portuaria de A Coruña, operando desde 2015 los tráficos de sólidos en el Puerto Exterior, y ahora con las operaciones de crudo en Langosteira. Actualmente se está trabajando en distintos ámbitos de ingeniería para el desarrollo de una segunda fase que completará el traslado del resto de tráficos desde el puerto interior, con una concesión vigente hasta diciembre de 2027.
La superficie de ocupación del nuevo terminal en el Puerto Exterior es de 60.000 m2 de parcela de suelo y 52.000 m2 de lámina de agua.
El proyecto ha estado dividido en diferentes bloques de trabajo:
Las instalaciones auxiliares ubicadas en suelo de dominio público portuario están conformadas por varias edificaciones, subestaciones eléctricas y por el sistema de bombeo y regulación a través de una instalación de tuberías para el envío del crudo desde el Puerto Exterior a la refinería. Asimismo, desde el pantalán a las instalaciones de bombeo hay una conexión de líneas por el perímetro interior del puerto de más de tres kilómetros.
Por su parte, el poliducto tiene una longitud de 3,8 kilómetros y cuenta con once tuberías soterradas: dos de ellas destinadas al transporte de crudo entre la refinería y el nuevo terminal de Repsol, una tercera para el trasiego de aguas y las ocho tuberías restantes son para el transporte posterior de otros tráficos.
La construcción del poliducto finalizó el año pasado y se han llevado a cabo con éxito las inspecciones y verificaciones establecidas, previas a las actuaciones de comisionado y puesta en marcha.
Además, el proyecto ha incluido un plan de conservación de los petroglifos hallados en una parte del trazado, que se desarrolló de acuerdo con el proyecto que presentó Repsol y aprobó la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. Siguiendo todos los protocolos de conservación, se retiraron los dos grabados circulares y, tras las obras, se restablecieron en su emplazamiento original, respetado la configuración del afloramiento arqueológico con una restauración del manto vegetal de todo el terreno del trazado.
La seguridad, el compromiso con el entorno, el respeto ambiental y la conservación arqueológica han sido los ejes de actuación en las diferentes fases del proyecto del nuevo terminal marítimo de Repsol en el Puerto Exterior de Punta Langosteira.