Alberto Ramos recibe el Premio de Narrativa Breve Repsol por su obra Pirotecnia

Notas de prensa 10/12/2024
  • El escritor, Alberto Ramos, ha recibido esta tarde en A Coruña el Premio Narrativa Breve Repsol en Lengua Gallega gracias a su obra Pirotecnia y ha sido galardonado con 12.000 euros y con la publicación de su libro por parte de la Editorial Galaxia, que ya se puede encontrar en las librerías.

10 diciembre 2024 - 14:00 CET | PDF | 39.06 KB

El acto de entrega ha tenido ugar en la sede de la Fundación Paideia Galicia y ha estado presidido por José López Campos, conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud; Mercedes Gómez Badiola, gerente de Relaciones Institucionales de Fundación Repsol; y Xosé Manuel Soutullo, director general de la Editorial Galaxia.

Han asistido también al acto Valentín García, secretario xeral de la Lengua; Cesáreo Sánchez, presidente de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG); Natalia Barreiro, directora del Complejo Industrial de Repsol; Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo; Belén Docampo, subdelegada de la Xunta de Galicia en A Coruña; los concejales de Cultura de A Coruña y Arteixo, Gonzalo Castro y Dolores Dubra, miembros de la corporación de ambos ayuntamientos; así como diversas autoridades y representantes de entidades empresariales y socioculturales, entre otros asistentes. La entrega ha contado en el cierre con un recital de la intérprete gallega, Rosa Cedrón.

El ganador

Alberto Ramos (Santiago de Compostela, 1986) es la segunda vez que obtiene este premio. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en 2009. Inició su trayectoria profesional en la sección de cultura en el diario Xornal de Galicia. tras lo cierre de la cabecera, continuó su carrera como colaborador en medios como Praza, Nós Diario o Luzes y se especializó en la comunicación de iniciativas culturales. En la actualidad, trabaja en la Asociación de Actores y Actrices de Galicia (AAAG).

Se inició en el ámbito literario en 2006 con Dor pantasma (Biblos, 2006), título con el que alcanzó el premio Biblos-Pazos de Galicia de novela. En 2009 ganó el Premio de novela por entregas de La Voz de Galicia con la obra Con acuse de recibo (Biblos, 2010). Se hizo con el premio de creación literaria Vicente Risco en dos ocasiones: en 2012 con Todos os días (Sotelo Blanco, 2013) y en el 2018 con A simetría das bestas (Urco, 2018).

Su novela Máscaras rotas para Sebastian Nell (Galaxia, 2014) fue merecedora del Premio García Barros en 2014. En 2022 publicó Os corpos dos Romanov (Galaxia, 2022), titulo galardonado con el Premio Narrativa Breve Repsol. En 2023, alcanzó el premio Rafael Dieste de textos teatrales con la obra, Conxo, no restraint. También en teatro logró el Premio Abrente de la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia en 2024 con la obra Os servizos prestados.

Dieciocho ediciones apoyando la creación en gallego

El Premio Narrativa Breve fue creado en el año 2006 por el Complejo Industrial de Repsol de A Coruña y vertebrado de forma conjunta con la Secretaría General de la Lengua de la Xunta de Galicia, con el objetivo de fomentar la cultura y la lengua gallega. En el 2010, Fundación Repsol toma el relevo en el impulso del certamen, que, desde su inicio, cuenta con el apoyo de la Real Academia Gallega y de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG).

En la primera edición, en 2006, el periodista, Miguel Sande, consiguió este galardón por su obra Si algún día esta muller morta y Xavier Lama, profesor de la USC y periodista, consiguió un accésit por O insomnio de los centauros.

La ganadora de la segunda edición fue la obra Así nacen as baleas, de la escritora Ánxeles Sumai, y en la tercera el narrador, dramaturgo y dibujante humorístico Xosé Luís Martínez Pereiro obtuvo el galardón por A verdade como mal menor.

En la edición 2010 el premio fue para el escritor, Xurxo Sierra, por su obra Os Fios. Microbios e outros paquidermos de Fernando Díaz-Castroverde ganó la edición de 2011.

En 2012, el galardón fue para A forma das nubes, de María López Sandez; mientras que en el 2013 la novela corta ganadora fue O derradeiro libro Emma Olsen, de Berta Dávila.

No 2014 Santiago Lopo consiguió el premio gracias a su obra A diagonal dos tolos y en el 2015 la novela galardonada fue Fontán del vigués, Marcos Calveiro. Daniel Asorey se convirtió en el ganador de la edición de 2016 con Nordeste.

El periodista, escritor y profesor, Xosé A. Neira Cruz, obtuvo el galardón por O sono das sereas en el 2017 y el monfortino, Antón Lopo, ganó en el 2018 por su obra Extraordinario.

En las ediciones de 2019 y 2020 fueron galardonados dos nuevos escritores gallegos: Gonzalo Hermo por su obra Diario dun enterro y Berta Dávila se convirtió por segunda vez en ganadora de este galardón con su novela breve Isla Decepción.

En el 2021, la novela Eternity del escritor Xosé Monteagudo fue la obra elegida por el para obtener el premio, y en el 2022 fue el ganador de esta edición, Alberto Ramos, por su novela Os corpos dos Romanov. No 2023, el ganador del galardón fue Fran Fernández Davila por su obra Groenlandia.

El certamen ha contado desde su nacimiento en 2006 con la participación de casi 600 obras originales de escritores gallegos.