Cuando parar significa avanzar

El mantenimiento de nuestras plantas es una actividad que llevamos a cabo de forma diaria, pero periódicamente, para incorporar tecnologías más avanzadas e inversiones de mejora, tenemos que realizar en ellas funciones de revisión, renovación o inspección que sólo pueden ejecutarse con las unidades fuera de servicio. 

A estos trabajos planificados es lo que denominamos las paradas programadas.

Unidades de Combustibles A Coruña

Parada de combustibles 2023

Nos convertimos en una refinería de futuro,  multienergética y más sostenible.

La refinería de Repsol en A Coruña está transformándose en un complejo industrial multienergético y descarbonizado para alcanzar el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050. Una de las palancas clave para conseguirlo es la eficiencia energética. Para ello, ejecutamos una parada programada en quince unidades de nuestra área de combustibles, que incluye distintos proyectos con tres destacadas inversiones, que supondrán el ahorro de combustible y una reducción de las emisiones de CO2 cercana a las 18.000 toneladas anuales.

Con la seguridad como máxima prioridad, destinamos 47 millones de euros a estos trabajos de mantenimiento e innovación ambiental que se desarrollan en la zona de Bens, el área coruñesa de nuestras instalaciones. Mientras, el resto de las unidades de la refinería, que están situadas en Nostián, funcionan con normalidad, manteniendo así la actividad de nuestro complejo industrial y las entregas de productos programadas.

Los trabajos están divididos en actuaciones de mantenimiento que cuentan con un presupuesto de más de 20,6 millones y en iniciativas de mejora continua en seguridad, innovación ambiental y fiabilidad, que suponen una inversión de 26,4 millones de euros.

En esta parada, además del personal propio de Repsol, trabajan más de 1.200 personas cada día con puntas de 1.400 profesionales, pertenecientes a treinta empresas auxiliares, lo que refuerza el compromiso de la refinería como motor económico y de empleo en Galicia.

Parada 2023_Nueva torre_01

Eficiencia energética para la reducción de emisiones de CO2

Una inversión de 11 millones de euros repartidos en distintos proyectos va a permitir reducir las emisiones a la atmósfera y conseguir una mejora de la eficiencia energética en las instalaciones y los procesos productivos.

Destacamos las actuaciones en una de las unidades de destilación y en dos desulfuradoras mediante la implantación de nuevos equipos y la modificación de los existentes.

Estos trabajos cuentan con el apoyo del programa de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada bajo el lema “Una manera de hacer Europa”, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionada por el INEGA.

La parada en cifras

15

unidades

paradas

49

días

de parada estimados

1.400

personas diarias

en puntas de trabajo

47

millones de euros

en presupuesto

30

empresas auxiliares

participantes

18.000

toneladas/CO2

de reducción de emisiones

Cómo es una parada en la refinería de A Coruña

acoruña-torre-instalaciones.jpg

Nuestras instalaciones funcionan 24 horas, todos los días del año. El mantenimiento de nuestras plantas es una actividad que realizamos de forma diaria, pero periódicamente tenemos que realizar trabajos de revisión, renovación, inspección, para incorporar tecnologías más avanzadas o inversiones de mejora, que sólo pueden llevarse a cabo con las unidades fuera de servicio. A estos trabajos planificados es lo que denominamos las paradas programadas.

En este tipo de paradas, que se van repitiendo de forma periódica, se realizan numerosos trabajos, como son el mantenimiento de equipos de producción, su reemplazo y la inspección, con el objetivo de aumentar la competitividad y la eficiencia y se van repitiendo de forma plurianual. Cada parada conlleva distintas etapas (proceso de parada de la unidad, revisión programada y, finalmente, puesta en marcha nuevamente de las unidades).

sines-antorcha_tcm115-138297.jpg

Tanto en los primeros días, en la fase de parada de las unidades como en la fase final de puesta en marcha, los procedimientos operativos requerirán del envío controlado y puntual a las antorchas de excedentes de elementos gaseosos propios del proceso para su combustión. Por esta razón, en determinados momentos las antorchas podrán tener unas dimensiones mayores de las habituales, una circunstancia normal en estas fases del proceso, que se realizan de forma totalmente controlada y segura.

Después de una parada de estas características, estas unidades recuperan sus condiciones originales para operar, de acuerdo con los más altos estándares de seguridad, realizándose con la mayor optimización posible.

Operario trabajando

La seguridad, nuestra máxima prioridad

Todas las paradas programadas de la refinería de Repsol en A Coruña tienen la seguridad como prioridad y está plenamente integrada en todas las actividades que desarrolla el personal. 

Así, en cada parada se constituye un equipo de coordinación de seguridad operativo las 24 horas del día e integrado por personal de Repsol y de las empresas de servicios, y que se encarga de establecer las medidas de seguridad y protección a aplicar durante todo el periodo de los trabajos de parada.

Además, todas las personas que participan en la parada refuerzan su formación en seguridad con aprendizaje específico.